martes, 13 de junio de 2017

IBON DE ACHERITO

IBON ACHERITO
         
                   

Esta ascensión es una de las más clásicas partiendo desde el valle de Echo y supone el bautismo de muchos montañeros principiantes. De nuevo nos adentramos, a partir de Guarrinza, en el término municipal de Ansó. El ibón está cobijado al norte por esbeltas paredes, una de ellas es el pico Larraille o Arraya de Las Foyas, que asoman al vecino valle de Lescún (Francia). Es uno de los pocos ibones naturales que todavía quedan en el Pirineo. (Casi todos los demás han sido retocados por la mano del hombre).

martes, 6 de junio de 2017

IBON DE ANAYET

IBON ANAYET
                     Este es otro bonito ibon que se encuentra cerca de Formigal, desde donde se puede hacer una bonita subida hasta el ibón, sin mucha dificultad, a poder ser de primavera abanzada a otoño, pues en esta zona nieva mucho y de no estar reparados no es conveniente. Las vistas son impresionantes, sobre el mismo Anayet y del Midi D'Ossau

domingo, 4 de junio de 2017

GAMBO- ARALAR

GAMBO
La cumbre del Gambo, se sitúa en el centro de macizo de Aralar. Es la más alta del Aralar guipuzcoano, pues Irumugarrieta pertenece a Navarra. Con buen tiempo en una maravilla, dejar el coche en Guardaetxe y pasar el día sin prisas por esas cimas(Gambo, Pardarri Ontzanburu), bueno por Malloas

IBONES AZULES

IBONES AZULES

Los Ibones Azules, también llamados Lagos del Infierno por su proximidad a los picos del mismo nombre, gozan de un panorama más abierto que Bachimaña, permitiéndonos contemplar impresionantes vistas 

UDALAITZ

UDALAITZ
      Es uno de los más bonitos montes de Gipuzkoa. Hace muga con Bizkaia, tiene subida por varios sitios. Pertenece a Arrasate, se puede subir desde Kanpazar, Udala, Elorrio. Su cumbre, con varios picos que le dan una apariencia de sierra, forma parte del conjunto paisajístico de los montes del duranguesado, aunque esta un poco separado de ellos

RUTA DEL REFUGIO DE LINZA AL PETRECHEMA


Partimos nuestra ruta desde el refugio de Linza. Cogeremos la senda que va en ascenso a izquierda del refugio. Dicha senda es común, hasta el Collado de Linza (1h,45') para La Mesa de los Tres Reyes y para nuestra ruta. En este collado, deberemos tomar la senda de la derecha. Existe un mástil de una antigua señal, la cual ha sido arrancada. En ella podemos localizar, escrito a boli, que a la izquierda parte la ruta a La Mesa. Desde esta bifurcación, nos quedan 45' de senda con buena pendiente y firme de pedriza. 


El descenso se realiza algo más ligero que el ascenso, pero no es una ruta en la cual reduzcamos a la mitad este tiempo. 
No existen puntos para coger agua después de un torrente a 30' de la salida. 

Ascenso 2h30' - Descenso 2h 

RUTA REFUGIO DE BACHIMAÑA A IBONES AZULES

Sin necesdad de llegar al mismo refugio continuamos por el G.R. bordeando el embalse de Bachimaña-Alto hasta alcanzar el inundado rellano ( 2.234 m ), donde se separan los caminos del Puerto de Marcadau y el G.R. que prosigue hacia el oeste a los ibones azules. La senda discurre al otro lado del torrente, sobre su orilla izquierda, pero también existe senda, aunque menos pisada, por la orilla derecha. En ambos casos se pasa junto a la cascada de los Azules antes de ganar la presa que constriñe las aguas del ibón Azul inferior ( 2.360 m ). Continuar entonces al ibón Azul superior ( 2.409 m ).

Las vistas desde este punto sin impresionantes. Tenemos enfrente -el Pico del Infierno, en realidad son varios y la piedra hace  colores, le llaman La Marmolera.  

RUTA DE ORDESA AL REFUGIO DE GORIZ

Este ascenso al Refugio de Goriz, consta de dos trazados bien diferenciados, el primero terreno para el senderismo y apto para todos los públicos, muy turista, discurre por senderos bien señalizados, de las mas populares y conocidas del Pirineo Oscense, nos llevará desde la Pradera de Ordesa hasta la gran cascada de Cola de Caballo en el extremo Norte del Circo de Soaso, (aprox. 10 km – desnivel 450 m) y el segundo desde la Cola de Caballo, ascendiendo por las Clavijas de Soaso hasta el Refugio de Goriz, terreno mas montañero y angosto, de mayor dificultad y con algunas buenas trepadas, transitando parte del recorrido por fajas y zonas expuestas (aprox. 2 km – desnivel 450 m).Detalle importanteambos trazados mismo desnivel, pero el segundo con 5 veces menos distancia, lo que os dará una idea de la dureza del segundo trazado con respecto al primero.

RUTA DE CASA DE PIEDRA A REFUGIO BACHIMAÑA


Dejando el Refugio Casa de Piedra a la izquierda tomamos un estrecho sendero ascendente marcado con pintura roji-blanca ( GR-11) y señalado con un indicador de "Glaciar del Infierno" donde también hay un panel informativo sobre glaciares pireanicos. 


Tras unos zigzags, a unos 10' del refugio se pasa junto a un pequeño mirador del balneario. En la senda hay algunas pequeñas alternativas que se abren y después se juntan de nuevo, subiendo siempre con el río a la derecha, río que viene desde los Ibones de Bachimaña. 

Llegamos junto a una larga cascada de agua que invita poner los pies en su refrescante agua. Poco más arriba volvemos a pasar junto a otra cascada más pequeña pero quizás más vistosa, cascadas que por el camino nos van alegrando la vista y refrescando la mente. 

Tras un ligero descenso, que nos baja hasta el nivel del río, empieza la parte más dura del camino de los Ibones de Bachimaña, la Cuesta del Fraile. La subida, pese a "tener nombre propio", y mala fama, no es tan dura, sólo es una subida de continuos y estrechos zigzags, hasta ganar altura para después flanquear hacia la derecha hasta el Ibón. En invierno un cartel avisa del peligro de riesgo aludes en esta ladera. Pronto alcanzamos el refugio inagurado en 2012 y que cuenta con unas instalaciones perfectas 

sábado, 3 de junio de 2017

REFUGIO DE LINZA




       
REFUGIO DE LINZA


El refugio de Linza se ubica en la cabecera del Valle de Ansó, el más occidental de los valles pirenaicos aragoneses, y enclavado en pleno Parque Natural de los Valles Occidentales. A los pies de una gran cantidad de cumbres importantes de más de dos mil metros de altitud, combina un público de actividad montañera de verano con uno de invierno, sobre todo gracias a estar en las puertas de un importante circuito de esquí de fondo. 

Un refugio éste que es ya todo un veterano de los refugio pirenaicos de Aragón, lo cual se deja sentir cuando entramos en sus instalaciones. Y es que son muchas las experiencias montañeras acumuladas que en ese momento nos contemplan. 

REFUGIO CASA DE PIEDRA

REFUGIO CASA DE PIEDRA
                     
              
               Bonito refugio en Panticosa, rodeado de piedra y agua; del cual tiene acceso a muchísimos sitios, Ibones Bachimaña, Ibones Azules, Arriel, Picos del Infierno y un largo etc. Se ha quedado un poco antiguo, pero limpio y gente agradable

  Situado en el mismo Balneario de Panticosa (Valle de Tena) a 1.636 m de altitud, destaca éste por estar encajado en un gran circo glaciar, rodeado de altas y escarpadas montañas.

El refugio ocupa uno de los edificios que componen el conjunto histórico del Balneario de Panticosa, actualmente inmerso en un profundo proceso de remodelación, y que con sus cinco manantiales diferentes de aguas nitrogenadas, oligometálicas y sulfurosas, lo convierten en un manantial de salud.

jueves, 1 de junio de 2017

REFUGIO LIZARA

 
                                                       REFUGIO DE LIZARA



          Esta ubicado en un una zona estratégica para hace varias ascensiones  (Acherito, Bisaurin y varios más). Es muy normal hacer la travesía de Candanchú, Ibon Estanes, Valle de los Sarrios y bajar al Refugio de Lizara. Es una travesía muy clásica y fácil de hacer. Se pueden hacer infinidad de marchas y merece la pena, parar de vez en cuando, beber agua, picar algo y contemplar el paisaje.


VALLE DE LOS SARRIOS








REFUGIO RESPOMUSO

REFUGIO PESPOMUSO


            Bonito refugio, todos tienen su encanto. Este es de los más modernos por así decir, pero tiene sus años. Ente está en Pleno Pirineo Aragonés (como los anteriores) en Sallent de Gallego. El camino de subida es bonito pues tiene muchas cascadas en el camino, y es una gozada, cuando llegas y ves el Ibon de Anayet en medio.